Itinerario
Moros - Terrer - La Vilueña - Munébrega
Descripción
Mientras el PR-Z 95, valle del Manubles, discurre por la vega
del río, esta ruta se inicia en lo alto del caserío de Moros
(732 m), junto al castillo. Aquí también parte el SL-Z 22; pero
mientras este último desciende al río, la ruta hacia Terrer toma
una ancha pista de tierra hacia el este. La pista se mantiene
sobre la ladera de la Serretilla, en la que el río ha excavado un
estrecho valle. Entre campos de cultivo, se llega a una ladera
de pinar repoblado; sin tomar ningún desvío, se continúa por
una pista más estrecha hasta cruzar la carretera que va a Ateca
(626 m; 4,5 km; 1 h 15 min).
Al otro lado del asfalto, se sigue unos 50 m por una pista
paralela a la CP-1, y se tuerce por un sendero a la izquierda,
que enseguida se interna entre un pinar de repoblación. Así se
llega a la ermita de la Ascensión (796 m; 6 km; 1 h 45 min),
donde en esta fiesta los vecinos de Ateca acuden en romería y
montan un castillo humano de tres pisos, que da la vuelta al
edificio. El PR sale a una pista que se orienta hacia el S y al
cabo pasa del pinar a un terreno de campos de cultivo, en
donde se cruza perpendicularmente con otra pista agrícola
(685 m; 7,6 km; 2 h 15 min). Se continúa recto hasta una
pequeña arboleda, en el cauce del barranco del Chavato, donde
se gira a la derecha.
El camino sigue una antigua cabañera, bordeado por campos
de leñosos y labrados, y también, principalmente en el tramo
final, alguna agreste barranquera. Atendiendo a las marcas en
los distintos cruces, se camina por este paisaje hasta salir a
una pista a la derecha. Varias naves agrícolas indican la
cercanía de Terrer, y el terreno llano y los cultivos de regadío
delatan que se entra en la vega del Jalón (585 m; 12,8 km; 3 h
15 min). El sendero se aproxima a la N-II y por una pista
asfaltada pasa junto al cementerio y entra por la calle Real en el
casco urbano de Terrer (560 m; 14,6 km; 3 h 45 min), donde
acaba la etapa. En el pueblo, se puede ver una excelente
muestra del arte mudéjar en el ábside y la torre de la iglesia de
la Asunción, obra del siglo XV.
El sendero sale de Terrer (550 m) por las
calles de la Estación y Goya, dirigiéndose
hacia el S. Se cruza el cauce del Jalón por un
puente y, junto a la estación de tren, se enlaza
con una carretera que cruza la vía por un paso
elevado. Al otro lado de los raíles, la carretera
se bifurca y hay que seguir por la izquierda,
continuando unos 800 m por el arcén hasta
encontrar un sendero a la izquierda, entre los
campos (564 m; 15,8 km; 4 h). Enseguida, el
camino se acerca al borde de la autovía, gira a
la izquierda y sigue junto a ella unos 300 m,
hasta llegar a un túnel que permite cruzar al
otro lado (569 m; 16,4 km; 4 h 10 min).
Se marcha ahora por el barranco de la Cañada,
por un camino entre campos de los cultivos
característicos de la zona: vides, cerezos,
almendros? Sin pérdida, se llega hasta La
Vilueña (692 m; 22,4 km; 5 h 30 min), que se
cruza por la calle de las Vigas.
Al otro lado del pueblo, se cruza la carretera
A-2505 y se pasa junto al cementerio y la
ermita de San Sebastián. De nuevo entre
cultivos, se sigue hasta encontrar un cruce en
el que el PR-Z 95 se divide en distintos
ramales (751 m; 23,9 km; 5 h 50 min). Sin
dejar el camino se llega hasta Carenas y
Valtorres (las dos rutas se separan más
adelante), y el camino de la izquierda continúa
hasta Munébrega.
El camino a cualquiera de los tres pueblos
discurre por cómodas pistas agrícolas bien
señalizadas; pero el recorrido principal es el
que lleva a Munébrega, siguiendo el camino
de Carenas. Para llegar a la meta, sólo hay
que continuar recto por esta pista, que sale a
la carretera A-202 muy cerca del caserío de
Munébrega. Basta con cruzar al otro lado y el
mismo camino baja hasta la rambla del Molino
y entra en Munébrega (730 m; 27,2 km; 6 h
30 min).
Descargas e información